miércoles, 18 de marzo de 2009
Fase local
viernes, 6 de marzo de 2009
Logros alcanzados
- Más de 5000 horas de trabajo.
- Funcionamiento ininterrumpido comprobado durante más de 7 días (del 26 de noviembre al 2 de diciembre). Lo que dice mucho de su estabilidad.
- Más de 200 mil ediciones hasta la fecha. En torno a la mitad de ellas han sido reparaciones a páginas, el resto avisos a usuarios.
- Tasa de acierto del 99,5% según datos de diciembre de 2008. Primero fue mejorado con las puntuaciones, posteriormente con los contrapesos.
- Ningún bloqueo por malfuncionamiento.
Dificultades superadas
Otro aspecto relevante es el precompilado de expresiones. Cada vez que era analizada una edición, había que pasar la lista de expresiones (varios cientos de ellas) sobre un texto que en algunas ocasiones era bastante extenso. Este proceso requería los siguientes pasos:
- Leer la expresión regular.
- Compilar la expresión regular.
- Pasar la expresión regular compilada al texto objetivo.
- Volver al paso 1 con la siguiente expresión.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Proyecto Fin de Carrera
- Documentación: Memoria, Doxygen, manual de instalación, manual de usuario, diapositivas.
- Código fuente: Rediris, Google Code.
domingo, 22 de febrero de 2009
Alcance
Esto conlleva una serie de ventajas y desventajas. Por un lado el potencial de producción crece exponencialmente, ya que cualquier persona con un navegador web puede modicar los contenidos y mejorarlos. Por otro lado la cantidad de errores bienintencionados o de mala fe también crece.
Estas aportaciones no deseadas son, la mayoría de las veces, detectables fácilmente para un humano o un ordenador, ya que lo modicado resalta sobre lo demás por contener expresiones malsonantes o texto sin sentido. En otras ocasiones esta tarea se hace más compleja para un computador por no poder ser descrito mediante un patrón sencillo.
Existen muchas personas comprometidas con Wikipedia, y la mayoría de ellos controlan de manera altruista y voluntaria que nadie destruya los contenidos de la enciclopedia. Este esfuerzo podría dedicarse a la mejora o creación de nuevos artículos, en vez de a vigilar constantemente si los cambios producidos por usuarios nuevos o anónimos son malintencionados. Esto sería un gran benecio para la comunidad. Para ello puede desarrollarse un programa que haga esta tarea, al menos con las ediciones claramente destructivas.
El producto de este proyecto tiene por nombre AVBOT. Es el acrónimo de "AntiVandal BOT" (en español: "BOT AntiVándalos"). Este programa analizará las ediciones que se realicen en Wikipedia en español para buscar contribuciones maliciosas y las revertirá. AVBOT no podrá sustituir nunca a una persona, pues la capacidad de comprensión humana a la hora de leer un texto sobrepasa con creces la que pueda tener un programa de ordenador, aunque sí será de gran ayuda para revertir esos vandalismos repetitivos y monótonos.
domingo, 15 de febrero de 2009
Objetivos
- Lectura de los cambios que se producen en los artículos en tiempo real.
- Análisis y valoración de cada uno de los cambios capturados en el "objetivo 1".
- Tomar las acciones oportunas: actuar si el cambio es malicioso o dejarlo pasar si no supone peligro.
- Mantener un log de las acciones realizadas para su depuración en caso de error.
martes, 10 de febrero de 2009
Manual de instalación y usuario
viernes, 30 de enero de 2009
Actividad durante 2008 y AVBOT

¿No deberia AVBOT hacer todo el trabajo? ¿Es que el robot no es eficiente? Por desgracia no todas las ediciones inservibles son fácilmente indentificables por un robot. Muchísimas de las reversiones que realizan los usuarios registrados (línea amarilla) o los bibliotecarios (línea azul marino) son reparaciones a ediciones que contienen frases fuera de contexto, no neutrales, vandalismos muy especializados, errores de novatos, etc, las cuales no pueden ser ponderadas por un programa. Tratar que el bot repare esos casos llevaría a muchos falsos positivos y sería contraproducente.
Con anterioridad a marzo existía un programa (BOTpolicia) que hacía la misma función que AVBOT pero era menos eficiente (a penas alcanza las 200 reversiones/día). A partir de marzo y hasta fin de año se ve que AVBOT ha hecho casi 600 reversiones/día de media en los puntos más altos, aunque normalmente hace 300-400. Durante el periodo estival el número de vándalos desciende, por lo que el robot tiene menos trabajo. A mediados de agosto y a finales de octubre el robot estuvo parado por mantenimiento de ahí que caiga hasta cero (se observa que la línea amarilla crece vertiginosamente para paliar la ausencia del robot).
Las constantes subidas y bajadas (dientes de sierra) corresponden a la diferencia de actividad durante la semana (los miércoles son los máximos y los fines de semana los mínimos).
lunes, 22 de diciembre de 2008
Documentación con Doxygen
Es muy fácil de usar, en el caso de Python, se incluyen comentarios debajo de cada clase o método, y Doxygen recoge todos esos datos y genera unos ficheros HTML con toda la información. También es posible exportarlo a Latex.
En los próximos días seguiré documentando el código, y optimizándolo en la medida de mis posibilidades.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Lista de exclusiones
El robot toma la lista de exclusiones instantes después de que alguien la modifique, ya que la mantiene bajo su control.
De esta forma se reducen los errores de actuación del programa, y no interfiere en páginas que no le atañen explícitamente.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Contestación de informes de error
¿Cómo es esto posible? Cuando una persona edita un artículo y el bot le revierte, hay dos posibilidades:
- La persona ha vandalizado el artículo y el bot está actuando correctamente revirtiéndole.
- La persona ha hecho una aportación legítima y el bot se ha equivocado al revertirle.
De vez en cuando la gente hace clic y me pone al corriente. No es muy frecuente pues el bot tiene un alto porcentaje de acierto, pero de vez cuando AVBOT falla, como todo en este mundo. La página donde se envian estos informes es Usuario:AVBOT/Errores.
Justo ahora estaba revisando los informes de los últimos días. A grosso modo me llegan entre 2 y 4 informes al día, y muchos de ellos son falsos, pues los vándalos no tienen bastante con destrozar el artículo, sino que luego se permiten el lujo de decir que el bot está funcionando mal, ¡cuando es incierto!
En fin, hay gente para todo.
sábado, 15 de noviembre de 2008
Cambio en el formato del "RSS"
Ya he arreglado la expresión regular que dejó de funcionar por el cambio inesperado, y AVBOT vuelve a comportarse con normalidad.
Expresión regular antes:
(?i)\[\[(?P<pageTitle>.*?)\]\] +(?P<nm>.*?) +http\://es\.wikipedia\.org/w/index\.php\?title\=.*?diff\=(?P<diff>\d+)\&oldid\=(?P<oldid>\d+) +\* +(?P<author>.*?) +\* +\(.*?\) +(?P<resume>.*)
Expresión regular después:
(?i)\[\[(?P<pageTitle>.*?)\]\] +(?P<nm>.*?) +http\://es\.wikipedia\.org/w/index\.php\?diff\=(?P<diff>\d+)\&oldid\=(?P<oldid>\d+) +\* +(?P<author>.*?) +\* +\(.*?\) +(?P<resume>.*)
Lo que sobraba está en rojo.
De todo esto me di cuenta porque hoy sólo estaba poniendo carteles de semiprotección, algo bastante extraño.
Debería avisar de alguna forma, no es la primera vez que cambian el formato del que se nutren no sólo mi bot, sino los de muchos otros programadores.